Gabriela Sabatini: ¿Por qué fue considerada “arrogante” en sus días como jugadora? Una mirada a su lucha contra la soledad

El tenis llegó rápido y con fuerza para Gabriela Sabatini. Era inevitable. Dominar el deporte desde la temprana edad de 14 años conlleva ciertas limitaciones. Aunque ningún obstáculo le impidió alcanzar sus metas, todo tuvo un alto costo para su salud mental. La presencia de amigos o caras conocidas no le arrancaba una sonrisa cautivadora; era la idea de lograr más títulos lo que la impulsaba. Hasta que dejó de ser así.

Estar en la cima puede ser solitario. Lamentablemente para Sabatini, tuvo que soportar esa dura realidad. La extenista, quien ganó un total de 41 títulos —incluido el US Open de 1990—, fue la jugadora más joven en conquistar el prestigioso Orange Bowl. A pesar de demostrar un talento inmenso y de enfrentarse a una presión sofocante por las expectativas, la argentina se quemó a los 26 años. Aunque intentó regresar brevemente dos años después, su versión más brillante nunca volvió a aparecer. La que alguna vez fue calificada de “arrogante” en el deporte, tuvo palabras importantes para explicar por qué su actitud no era del agrado de muchos en aquella época.

En una entrevista exclusiva con The Guardian, publicada el 16 de junio de 2003, la argentina habló sobre su actitud distante. Apenas se la veía saludar a otras jugadoras. Sabatini respondió a las eternas dudas de los fanáticos diciendo: “Es difícil hacer amigos dentro del circuito. Es un deporte individual: juegas tu partido y te vas”. Esta fue, a su vez, la gran debilidad de quien llegó a ser la número 3 del mundo.

Mientras que la falta de incentivos profesionales puede ofrecer una vía para superar una crisis existencial, la soledad elimina cualquier posibilidad. Sola en la victoria y en la derrota, una joven Gabriela quedó atrapada en un ciclo vicioso. Más allá de viajar únicamente con su entrenador y su hermano —con quien siempre mantuvo un vínculo muy especial—, la argentina nunca contó con un entorno amplio. La angustia provocada por la soledad, sumada a la pérdida de esa pasión que la había llevado a la cima, la empujaron hacia una salida prematura del tenis.

Sabatini, en su mejor momento, siempre dejaba que su raqueta hablara por ella. Sin embargo, su gran rival, Steffi Graf, la obligó a reflexionar y buscar un entendimiento más profundo del juego que deseaba haber alcanzado durante su competencia con la leyenda alemana.

Conquistar un Grand Slam en individuales nunca estuvo en los planes de Gabriela Sabatini. Al menos mentalmente, no lo estaba. A lo largo de su brillante carrera, la argentina se encontró una y otra vez con el inmenso obstáculo de Graf. La alemana nunca permitió que la ex número 3 del mundo acumulara una colección más extensa de trofeos. No obstante, Sabatini estuvo muy cerca una vez.

En 1991, la sudamericana se enfrentó a la campeona de 22 Majors en la final de Wimbledon. Estando a un paso de levantar el Venus Rosewater Dish por primera vez en su carrera, Sabatini sacó para el campeonato con el marcador a su favor (30-15) 6-5, pero sufrió un giro cruel. Graf ganó los puntos siguientes y eventualmente se llevó la victoria, frustrando el sueño de la argentina. Las cámaras captaron cómo Sabatini parecía adelantarse emocionalmente al momento, y más tarde confesó que hubo un factor psicológico que desearía haber trabajado mejor.

Años después de haberse alejado del deporte profesional, la extenista, hoy con 53 años, se prepara para volver a pisar una cancha. La argentina participará en un partido de exhibición de dobles mixto en el US Open, donde hará pareja con Juan Martín del Potro para enfrentarse a Caroline Wozniacki y Andy Roddick. Será una oportunidad para que las nuevas generaciones puedan ver, una vez más, la elegancia prolífica de Gabriela Sabatini en Nueva York.

Leave a Comment